De este modo hay una risa buena, feliz, que se relaciona con la alegría y el placer, y una risa burlona, desenfrenada, mediante la que el poderoso se ríe del débil, el triunfador del perdedor y el sano del enfermo: Ambas significaciones tuvieron tanto en hebreo como en griego palabras diferenciadas.

Cuando se habla de la primera, tenemos la risa en su vertiente feliz, alegre; en cambio cuando lo que brilla es subvertido ‘καταγελάω’ (katagelao) y queda al revés podemos decir que tenemos la risa denigrante, humillante, hiriente. Esta posible interpretación etimológica, guarda una ideología, como si la verdadera naturaleza de la risa para los griegos era de matiz positivo, asociada con la alegría y sólo si ese orden era subvertido, la risa cobraba el sesgo negativo.
Nosotros heredamos la palabra risa del latín ‘rīsŭs’,y tenemos que distinguir entre ‘risa positiva’ y ‘risa negativa’.
La palabra “sǔbrīdēre“(sonreír) se difundió aunque no sin dificultades. Durante mucho tiempo ‘subrīsŭs’ no significó ‘sonreír’, sino ‘reírse para sus adentros’, o ‘risa secreta’. Se convirtió en ‘sonrisa’ cuando cambiaron los valores y comportamientos (quizás en el Siglo XII), por eso cabe pensar que la sonrisa fue una creación medieval (Le Goff, 1994).
Extraído de http://clownludens.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario