miércoles, 31 de agosto de 2016
martes, 30 de agosto de 2016
lunes, 22 de agosto de 2016
Nuevo encuentro de risoterapia
Simplemente juntarnos a reír. y vivir esta experiencia.
no se cuentan chiste, respiramos y reimos...
El Domingo 4 de septiembre a las 18 horas
Avenida España 502 ( Arteduca)
inscripciones: alexlavinmolina@hotmail.co m
www.alexdelarisa.cl
+56974498383
no se cuentan chiste, respiramos y reimos...
El Domingo 4 de septiembre a las 18 horas
Avenida España 502 ( Arteduca)
inscripciones: alexlavinmolina@hotmail.co
www.alexdelarisa.cl
+56974498383
sábado, 20 de agosto de 2016
miércoles, 17 de agosto de 2016
No hay tiempo
Ya no hay tiempo
para hablar
ni para soñar
ni para escribir
ni para un simple hola
ya no hay tiempo para amar
solo para producir
incluso este poema es apurado
por que tengo que hacer
para hablar
ni para soñar
ni para escribir
ni para un simple hola
ya no hay tiempo para amar
solo para producir
incluso este poema es apurado
por que tengo que hacer
martes, 16 de agosto de 2016
Viento
Viento que susurras en mis mejillas
apareces como brisa de primavera
luego te vas como un tornado lejano
viento que jugaste con mi pelo
hoy juegas en otro acantilado
así como vas, vienes
retornas hecha brisa de verano
en este sueño
encaramado en nuestro árbol
apareces como brisa de primavera
luego te vas como un tornado lejano
viento que jugaste con mi pelo
hoy juegas en otro acantilado
así como vas, vienes
retornas hecha brisa de verano
en este sueño
encaramado en nuestro árbol
lunes, 15 de agosto de 2016
Cama vacia
Vuelvo tarde y tu no estas
vuelvo tarde y la cama esta vacía
sin tu aroma, sin tu risa, si tu juego.
abrazo el viento
que es mi amarga compañía
beso el sueño
que es mi única amante
vuelvo tarde y la cama sigue vacía
quizás no tan vacía
habita tu recuerdo
que es mas enorme que tu
vuelvo tarde y la cama esta vacía
sin tu aroma, sin tu risa, si tu juego.
abrazo el viento
que es mi amarga compañía
beso el sueño
que es mi única amante
vuelvo tarde y la cama sigue vacía
quizás no tan vacía
habita tu recuerdo
que es mas enorme que tu
sábado, 13 de agosto de 2016
El juego no es sólo cosa de niños
Hay un problema de visión que ninguna cirugía puede curar y que nos impide ver la felicidad, aunque se encuentre justo delante de nuestros ojos. Ese problema se llama adultez y quienes lo padecen tienen dificultades para vislumbrar las oportunidades para divertirse que se encuentran a su alrededor. La causa de esa ceguera es la falta de juego. Los adultos hemos olvidado cómo se juega.
En una sociedad obsesionada con los resultados y la productividad el juego no tiene cabida. Se supone que los adultos no podemos jugar. Los adultos somos personas muy ocupadas que tenemos cosas más importantes que hacer. Por eso, si algún día decidimos romper esa regla tácita, inmediatamente nos sentimos culpables porque pensamos que estamos perdiendo el tiempo.
Aunque lo cierto es que hay pocas cosas más importantes para nuestro bienestar y felicidad que jugar. Sin embargo, no vale cualquier tipo de juego. El juego directivo, ese en el que hay que seguir una serie de reglas precisas y no hay espacio para la espontaneidad, no nos ofrece las mismas oportunidades para crear y expresarnos que el juego libre.
¿Cuándo el juego se convirtió en un patrimonio exclusivo de la infancia?
Hace siglos, en las sociedades de cazadores-recolectores el juego permeaba la vida tribal. De hecho, se puede afirmar que toda la sociedad estaba imbuida en un espíritu lúdico. Jugar no solo era importante para los niños sino también para los adultos.
El psicólogo Peter Gray, estudioso de antropología, afirma que en aquellos tiempos el “trabajo” de los adultos era en realidad una extensión del juego que practicaban cuando eran niños. De pequeños jugaban a cazar, defenderse de los depredadores y recolectar alimentos, y ese juego nunca cesó, no se produjo un punto de ruptura drástico, como sucede en la sociedad moderna, sino que fluyó sin disrupciones hacia el trabajo, que por entonces no tenía una acepción negativa.
No obstante, lo más interesante es que para nuestros antepasados el juego/trabajo era una actividad opcional, no implicaba una obligación sino que se trataba de una decisión personal. Aquellas personas tenían un elevado sentido de la autonomía, con el que criaban a sus hijos, dándoles la libertad necesaria para aprender por sí solos. De esta forma lograban que cada miembro de la tribu se convirtiera en una persona autónoma, integrada y segura de sí misma.
Sin embargo, con el desarrollo de la agricultura se produjo una fragmentación de la sociedad. A este cambio le siguieron otros, que abrieron la puerta a la aparición de una clase dominante, que impuso la directividad que hoy continúa imperando en nuestra sociedad. Más tarde, nuestra obsesión con la racionalidad y la productividad le dieron el golpe de gracia a la espontaneidad y el juego. De esta manera, el juego libre quedó relegado a la infancia y hoy incluso amenaza con desaparecer completamente bajo el peso de los juegos tecnológicos.
El juego nos permite volver a conectar con nuestra esencia
El juego libre es una de las únicas actividades en la que no importan los resultados, en la que no tenemos que ser productivos, solo cuenta el proceso y nuestra satisfacción. Se trata de un cambio de perspectiva trascendental porque el objetivo ya no se encuentra en el futuro sino en el presente, en disfrutar ahora mismo.
Ese cambio de foco nos libera de la tensión que genera la ansiedad de desempeño y nos permite expresarnos libremente. Cuando no tenemos más meta que disfrutar, cuando sabemos que no seremos juzgados por nuestros resultados, nos liberamos del estrés y logramos centramos en el “aquí y ahora”.
Y cuanto más absortos estamos en una actividad que nos agrada, más felices somos. De hecho, el juego promueve ese estado de “participación plena” al que hicieron referencia Abraham Maslow y Mihaly Csikszentmihalyi. Ese estado de flujo, de atención relajada, nos garantiza experiencias óptimas y nos permite ser nosotros mismos con mayor libertad.
De hecho, el juego nos ayuda a conectar con nuestra esencia. A través del juego podemos reencontrar el placer por la vida y, sobre todo, redescubrir aquellas cosas que más nos gustan y que dejamos olvidadas en la infancia. El juego nos permite redescubrir nuestras ilusiones y sueños, más allá de las imposiciones sociales.
El juego alimenta la mente
Solemos pensar que el juego no tiene ningún propósito, pero los estudios realizados en el ámbito de la Psicología y las Neurociencias nos indican que no es así. Jugar es beneficioso porque:
- Alivia el estrés. Cuando nos estresamos la amígdala se activa y suprime las emociones positivas, alimentando un círculo vicioso de negatividad. Jugar nos permite romper esa camisa de fuerza. De hecho, al jugar se liberan endorfinas, las cuales generan una increíble sensación de bienestar y relajación.
- Estimula la creatividad. Carl Jung afirmó: “sin jugar con la fantasía nunca ha nacido ningún trabajo creativo”. El juego es una herramienta fantástica para estimular la imaginación ya que produce una ruptura de los patrones de pensamiento que nos mantienen atrapados y nos impiden vislumbrar nuevas soluciones. El juego nos permite eliminar la censura que nos autoimponemos, permitiendo que fluyan nuevas ideas.
- Mejora las relaciones interpersonales. El juego implica vitalidad, alegría y apertura mental, por lo que es una manera estupenda para mantener viva una relación. También estimula la confianza y la intimidad; de hecho, se ha apreciado que las parejas que disfrutan jugando son capaces de crear un vínculo emocional más profundo. Además, el juego contribuye a sanar las heridas emocionales y superar los desacuerdos.
- Cambia el funcionamiento del cerebro. Un estudio llevado a cabo en la Universidad de Johns Hopkins analizó el cerebro de los músicos mientras improvisaban y descubrió que la corteza dorsolateral prefrontal, un área relacionada con la planificación de las acciones y la censura, prácticamente se apagaba. Esto significa que durante el juego libre nuestro cerebro funciona de una manera diferente: desconecta ciertas áreas para que puedan fluir nuevas ideas.
Jugar no es una actividad sino un estado mental
El psiquiatra Stuart Brown, quien lleva décadas trabajando con personas que han cometido intentos suicidas, afirmó: “lo opuesto del juego no es el trabajo, es la depresión”. De hecho, jugar no es simplemente una actividad sino un estado mental que nos ayuda a mantener nuestro equilibrio emocional.
Jugar significa adoptar la actitud de un niño ante la vida. Significa redescubrir el placer por explorar y asombrarse ante las cosas más sencillas. Jugar significa recuperar la espontaneidad, deshacerse de las ideas preconcebidas y liberarse de los “debería”. También significa entregarse por completo a la experiencia, liberando la mente para encontrar nuevas respuestas o simplemente plantearse nuevas preguntas.
De hecho, no dejamos de jugar porque envejecemos, sino que envejecemos porque dejamos de jugar. Proponte recuperar la magia del juego, es uno de los mejores regalos que puedes hacerte.
Fuente: https://www.divanpsicologos.com/blog/el-juego-no-es-solo-cosa-de-ninos/
jueves, 11 de agosto de 2016
Formación de facilitadores en risoterapia
Taller intensivo de risoterapia Formación de facilitadores en risoterapia
Domingo 21 de Agosto 10 a 18 hrs
Av. España 502
alexlavinmolina@hotmail.com
www.alexdelarisa.cl
alexlavinmolina@hotmail.com
www.alexdelarisa.cl
El facilitador es una persona que se desempeña como orientador de un proceso en cual las personas asistentes a una actividad (taller de risoterapia) se re encuentran con su risa interior a través de diferentes ejercicios y juegos.
Objetivo general:
Entregar herramientas teórico –práctica para la realización de talleres de risoterapia (terapia de la risa)
Objetivo general:
Entregar herramientas teórico –práctica para la realización de talleres de risoterapia (terapia de la risa)
Temario:
¿Que es un facilitador de risaterapia.?
¿Que es una terapia de risa.?
Historia de la risa como terapia.
Beneficios de la risa cognitivos, fisiológicos y sociales.
La risa como representación social
La risa como representación de cultura
Diferencia entre sentido del humor, risa y terapia de la risa
Que es un grupo
El juego como aprendizaje
El juego como meditación
El juego y sus objetivos de intervención
La risa consciente
La risa y su estado meditativo
Las vocales de la risa y sus beneficios
Ejercicios prácticos de terapia de la risa
Como realizar un taller de risoterapia, sus diferentes etapas.
¿Que es un facilitador de risaterapia.?
¿Que es una terapia de risa.?
Historia de la risa como terapia.
Beneficios de la risa cognitivos, fisiológicos y sociales.
La risa como representación social
La risa como representación de cultura
Diferencia entre sentido del humor, risa y terapia de la risa
Que es un grupo
El juego como aprendizaje
El juego como meditación
El juego y sus objetivos de intervención
La risa consciente
La risa y su estado meditativo
Las vocales de la risa y sus beneficios
Ejercicios prácticos de terapia de la risa
Como realizar un taller de risoterapia, sus diferentes etapas.
Fecha: Domingo 21 de Agosto
Horario: 10 a 18 Hrs.
Costo: $40000
Inscripción $ 10000 (descontable del costo total).
alexlavinmolina@hotmail.com
www.alexdelarisa.cl
+56974498383
Horario: 10 a 18 Hrs.
Costo: $40000
Inscripción $ 10000 (descontable del costo total).
alexlavinmolina@hotmail.com
www.alexdelarisa.cl
+56974498383
miércoles, 10 de agosto de 2016
Psicología del Desarrollo: principales teorías y autores
Las teorías del desarrollo psicológico del niño prestan atención a cómo crecen y se desarrollan éstos a lo largo de la infancia en distintas áreas: social, emocional y cognitiva.
Muchos investigadores se han centrado en conocer más sobre esta etapa de la vida, y los resultados de una dilatada gama de estudios en los campos de la antropología, la medicina, la sociología, la educación y, por supuesto, la psicología del desarrollo, han resaltado la importancia de la infancia en la formación de la inteligencia, la personalidad y el comportamiento social.
Teorías psicológicas sobre el desarrollo en la infancia
Psicólogos como Sigmund Freud, Erik Erikson, Jean Piaget o Lev Vygotsky han intentado explicar los diferentes aspectos a través de sus teorías. Y aunque no todas son plenamente aceptadas hoy en día, la influencia de sus perspectivas han sido de gran ayuda para entender cómo crecen, piensan y se comportan los niños.
Las siguientes son algunas de las muchas teorías del desarrollo infantil que han sido propuestas por los teóricos e investigadores.
1. Teoría del Desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
Freud es considerado el padre del Psicoanálisis. La teoría psicoanalítica del desarrollo infantiltiende a centrarse en cosas tales como el inconsciente, las pulsiones y la formación del ego. Pese a que sus propuestas no gozan de gran popularidad en la actualidad, pocos dudan de la importancia que los acontecimientos y experiencias de la infancia tienen en el futuro desarrollo del niño.
Según Freud, el desarrollo del niño es descrito como una serie de etapas psicosexuales: oral, anal, fálica, de latencia y genital.
Para saber más sobre esta teoría, en este artículo te lo explicamos detalladamente: “Sigmund Freud: vida y obra del célebre psicoanalista”.
2. La Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erikson
La Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erikson(pinchando en el enlace puedes acceder a un magnífico resumen elaborado por el psicólogo Bertrand Regader) es una de las teorías más extendidas y aceptadas en la Psicología del Desarrollo. También es una teoría psicoanalítica, y este teórico, igual que Freud, propuso que existen distintas etapas del desarrollo.
Erikson piensa que la resolución de las diferentes etapas da pie a la adquisición de una serie de competencias que ayudan a resolver las metas que se presentarán durante la siguiente etapa vital. De esta manera se produce el crecimiento psicológico.
Por ejemplo, el conflicto principal durante el período que va desde los 6 a los 12 años, llamado Laboriosidad vs. Inferioridad, implica el dominio de la experiencia social. En esta etapa el niño comienza su instrucción preescolar y escolar, y está ansioso por hacer cosas junto con otros, de compartir tareas, etc. Si el niño no consigue superar esta etapa de la manera apropiada, es decir si se siente inferior, esto afectará negativamente a su funcionamiento general.
3. La Teoría del Aprendizaje de Jean Piaget
El psicólogo suizo Jean Piaget, considerado padre del constructivismo, sugirió que el desarrollo cognitivo de los niños ocurre siguiendo una serie de etapas. Observó que los pequeños juegan un papel activo en la obtención de conocimiento del mundo, es decir, que los consideró "pequeños científicos" que construyen activamente su conocimiento y comprensión del mundo.
Puedes obtener más información sobre su teoría en este artículo: “La Teoría del Aprendizaje de Jean Piaget”. Si lo que quieres es profundizar en las distintas etapas que el teórico suizo propuso, este otro artículo te será de gran ayuda: “Las 4 etapas del desarrollo cognitivo de Jean Piaget”.
4. Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky
Otro psicólogo llamado Lev Vygotsky propuso una teoría del desarrollo cognitivo de los niños que ha pasado a ser una de las teorías más influyentes e importantes, especialmente en el campo de la educación y el aprendizaje.
Del mismo modo que Piaget, Vygotsky es un psicólogo constructivista, que piensa que los niños aprenden de forma activa y a través de experiencias prácticas. Ahora bien, a diferencia de Piaget que explica que el conocimiento se construye de manera individual, Vygotskyconcluye que el aprendizaje se construye mediante las interacciones sociales, con el apoyo de alguien más experto. Vygotsky fue importante para poder entender el aprendizaje colaborativo y para saber más sobre la influencia del entorno sociocultural en el desarrollo cognoscitivo de los niños.
Para ahondar en esta interesante teoría, sólo tienes que pinchar aquí: “La Teoría Sociocultural de Vygotsky”.
5. Teorías Conductistas: Condicionamiento Clásico y Condicionamiento Operante
Las teorías conductistas fueron importantes porque pusieron énfasis en cómo la interacción de un individuo con su entorno influye en su comportamiento. Tres fueron los principales exponentes de dichas teorías: Ivan Pavlov y John B. Watson como precursores delCondicionamiento Clásico, y B.F. Skinner como padre del Condicionamiento Operante.
A pesar de que ambas teorías son importantes en el ámbito del aprendizaje, se ocupan sólo de conductas observables. Por tanto, el desarrollo es considerado una consecuencia de recompensas (o refuerzos) y castigos, y no tienen en cuenta a los pensamientos internos o sentimientos.
¿Te gustaría saber más sobre estas teorías? A continuación te dejamos dos enlaces para que las puedas comprender mejor:
6. Teoría del aprendizaje social de Albert Bandura
Albert Bandura se dio cuenta de que las teorías conductistas no explicaban el aprendizaje de los individuos en su totalidad, puesto que subestiman la dimensión social del comportamiento humano y la dimensión interna del sujeto, reduciéndola a una asociación que se produce debido a repetidos ensayos. Por tanto,entendió que el aprendizaje y el desarrollo de los niños no puede entenderse sin ambos componentes.
Además de resaltar la importancia de las expectativas y los refuerzos intrínsecos, como un sentimiento de orgullo, satisfacción y logro, en la motivación de los seres humanos, en su teoría destaca que los niños aprenden nuevas conductas a partir de la observación de otras personas. Mediante la observación de las acciones de los demás, incluidos los padres y los compañeros, los niños desarrollan nuevas habilidades y adquieren nueva información.
No te pierdas su teoría al completo. A continuación te mostramos distintos artículos de este psicólogo ucraniano-canadiense que puedes leer:
Fuente: https://psicologiaymente.net/desarrollo/psicologia-desarrollo-teorias
miércoles, 3 de agosto de 2016
Prefacio de Hojas de Hierba
Esto es lo que debes hacer: ama a la Tierra y al Sol y a los animales, desprecia las riquezas, da limosna a quién te la pida, defiende al tonto y al loco, dedica tu dinero y tu trabajo a los demás, odia a los tiranos, discute sin preocuparte de Dios, ten paciencia e indulgencia para con la gente, no te quites el sombrero ante nada conocido o desconocido ni ante ningún hombre o grupo de hombres…Cuestiona todo lo aprendido en la iglesia, la escuela o los libros, desecha lo que sea un insulto para tu propia alma y tu misma carne será un gran poema.
(Prefacio de Hojas de Hierba)
Walt Whitman
Suscribirse a:
Entradas (Atom)